atresia


Atresia




Cuando el conducto auditivo externo no se desarrolla se conoce como atresia aural congénita. Es un defecto que está presente al nacer y suele ir acompañado de malformaciones tanto en los huesecillos del oído medio como en el pabellón auditivo externo.
Es una malformación congénita del conducto auditivo externo, que impide su desarrollo normal.
La atresia puede ser unilateral, si tan solo se ve afectado un lado o bilateral, si son ambos lados los afectados.



La atresia aural se puede presentar como:
  1. Un estrechamiento anormal del conducto
  2. Ausencia total del conducto, en cuyo caso muchas veces no hay un orificio en la piel.


TIPOS DE ATRESIA AURAL



Existen diferentes tipos:



  • Cuando la atresia aural es unilateral, el bebé no puede oír del lado afectado pero sí escucha con el oído normal. Estas personas tienen dificultad para localizar los sonidos porque carecen del efecto “estéreo”, que se da cuando se oye de ambos lados.
  • Cuando la atresia aural es bilateral, el bebé necesitará de un aparato auditivo de conducción ósea, que transmita los sonidos a través del hueso hacia el oído interno.
  • Los audífonos se deben colocar en los primeros meses de vida y en ambos oídos, siempre que los padres estén de acuerdo.
  • Los pacientes que padecen atresia aural bilateral y que dependen de aparatos auditivos, pueden necesitar del apoyo de las terapias de lenguaje, las cuales se deben de iniciar tan pronto empiece a hablar el bebé


Diagnostico
Por medio de diagnostico clínico.
Por medio de una TAC.

Causas
Puede ser una anomalía congénita

Tratamiento
Completamente quirúrgico a partir de los 6 o 7 años de vida.