Hipoacusia:
Es
la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos
oídos.
Los
síntomas:
- Dificultad para seguir conversaciones cuando dos o más personas están hablando
- Dificultad para oír en ambientes ruidosos
- Dificultad para diferenciar sonidos agudos (por ejemplo, "s" o "th") entre sí
- Voces que suenan entre dientes o mal articuladas
- Sensación de estar sin equilibrio o mareado
- Sensación de presión en el oído
- Ruido o zumbido en los oídos
Causas:
La
hipoacusia infantil puede presentarse en el periodo inmediato al
nacimiento, originada por agentes prenatales o perinatales, o en el
periodo comprendido entre los dos y los cuatro años de edad, debido
a varios agentes infecciosos locales que causan otitis media.
En
los adultos, la hipoacusia o sordera se relaciona con el
envejecimiento y con las pérdidas auditivas de carácter ocupacional
debido a exposiciones continuadas a ruidos fuertes.
Diagnóstico:
La
otoscopia
o exploración mediante luz del oído externo y hasta el tímpano no
debe faltar en toda evaluación de una persona con hipoacusia
Pruebas
de otoemisiones acústicas provocadas y potenciales evocados
auditivos.
Audiometría.
Tratamiento:
Depende
del origen, causas y características de la lesión que causa la
sordera o pérdida de audición.