la microtia

La Microtia












Es una malformación presente en el momento de nacer del oído externo (pabellón auricular) del bebé.
Este defecto es de severidad variable y puede ir desde una deformidad leve que casi no se nota, hasta un problema mayor que involucra el pabellón auricular y el oído medio.
Puede ser unilateral o bilateral, por lo general, afecta el lado derecho más que el oído izquierdo. En el 20% de los casos pueden estar afectados ambos lados, la mayoría de las veces, aunque afecta la forma externa de la oreja del bebé, las partes del oído que se encuentran dentro de la cabeza (el oído interno), no están afectadas. Sin embargo, en algunos casos, los bebés con este defecto tendrán un canal auditivo estrecho o ausente.

TIPOS DE MICROTIA

Existe una gran variedad en la forma que adoptan las orejas que no se han desarrollado.
De acuerdo a esto, los especialistas consideran cuatro grados de Microtia:

Grado I: La oreja es más pequeña que lo normal y tiene el lóbulo, hélix y antihélix. El canal auditivo externo es pequeño pero está presente.














Grado II: La oreja esta malformada y pequeña pero aun se pueden distinguir sus principales componentes, también se refieren a esta deformidad como una oreja constreñida o deformidad de “taza”. El canal auditivo externo puede estar ocluido (atresia) o medio cerrado. Esto es causa de pérdida de la audición.














Grado III:“La Microtia Clásica”: Ausencia del oído externo. La oreja es un apéndice vertical de piel con un lóbulo mal formado en el extremo inferior. El canal auditivo y el tímpano están ausentes (atresia).
Microtia unilateral grado III
La Microtia grado III es la más común y puede repararse con cirugía.









Grado IV: Ausencia total del oído externo o “anotia”. La anotia total es muy rara.
Anotia
Causas
Puede ser producida por un problema de la irrigación sanguínea en el momento de la formación del oído durante el embarazo. Se menciona también la posibilidad de la afectación por algún medicamento que tomó la madre durante el embarazo como Acutane, Talidomida y otros. Enfermedades maternas (Rubéola) durante el primer trimestre o diabetes.












Síntoma
El síntomamas característico es la falto o poca conducción del sonido el cual está bloqueado por la malformación del oido medio y oído externo (es por esto que el tipo de sordera generalmente es conductiva).

DIAGNÓSTICO

Si el bebé nació con una oreja subdesarrollada o ausente, la Microtia es obvia desde el nacimiento y dependerá de la experiencia y conocimiento del médico para que, desde un principio, le formulen el diagnóstico.
La mayoría de las veces la Microtia se presenta como un padecimiento aislado, en algunas ocasiones ocurre como parte de algún síndrome.


TRATAMIENTO
En estos casos la mejor opción es una cirujia reconstructiva tomando en cuenta que el oído alcanza el 85% del tamaño que tendrá en la vida adulta, cuando el niño llega a los 3-4 años. El crecimiento seguirá hasta que llegue a la vida adulta, pero habrá muy poco cambio en el ancho y en la distancia de la línea del pelo.
Para efectos prácticos, la oreja normal llega a su tamaño total alrededor de los 6 a 7 años. Por este motivo no se puede hacer la reconstrucción del oído externo justo después del nacimiento.


TIPOS DE CIRUGÍA
En la actualidad existen tres opciones de reconstrucción para mejorar la apariencia de la oreja:
  1. Reconstrucción autógena (con cartílago de la costilla).
  2. Reconstrucción utilizando un marco artificial (Reconstrucción con Medpor).
  3. Prótesis de oreja.