Condrodermatitis
Nodular del Hélix
La
Condrodermatitis Nodular del Hélix es un proceso inflamatorio
localizado que afecta al pabellón auricular, caracterizado por ser
muy doloroso. La edad de comienzo, en la mayoría de los casos, es
superior a los 40 años y es más frecuente en hombres que en
mujeres. Los principales factores etiopatogénicos son la presión y
el compromiso del aporte circulatorio local.
Síntomas
El
dolor en una zona puntual del pabellón auricular es el principal
síntoma. Clínicamente se muestra como un nódulo globuloso u ovoide
de 0,5 a 2 cm. de diámetro, rodeado por piel hiperémica. La
superficie de la lesión es, a menudo escamosa o costrosa, cubriendo
una pequeña úlcera. Los nódulos alcanzan un tamaño máximo en
unos pocos meses, y después se mantienen inalterados
indefinidamente.
Diagnóstico:
Son
claves diagnósticas clínicas la asociación de dolor y sensibilidad
en zonas típicas del pabellón auricular, acompañado de eritema y
un nódulo inflamatorio. Cuando la lesión está ulcerada se debe
realizar una biopsia para descartar procesos tumorales malignos.
Tratamiento
Se
deben hacer esfuerzos para reducir la presión sobre la zona afectada
y/ o los microtraumatismos. Presentan resultados variables la
corticoterapia intralesional, la crioterapia con nitrógeno líquido
y la vaporización con láseres ablativos. En caso de fracasar las
medidas anteriores el tratamiento de elección será la extirpación
quirúrgica.